Escritos por Miguel Canga

Hutongs, casco antiguo de Beijing

Hutongs, casco antiguo de Beijing

Los callejones de Pekín son conocidos como hutongs, que es la traducción de una palabra mongola, ya que la mayoría de los hutongs son un legado de la Dinastía Yuan, instaurada en la capital en el año 1283. Por tanto los hutongs tienen una antigüedad de 800 años. Hay muchos de ellos en Beijing, y […]

Sigue leyendo

Pato laqueado, un plato inseparable de Pekin

Pato laqueado, un plato inseparable de Pekin

Este es un plato muy conocido entre expertos gastronómicos de todo el mundo. El proceso de asar patos en China data de hace 1500 años, en la época de las Dinastías del Norte y el Sur, donde el «pato asado» se mencionaba en algunos escritos. Unos 800 años después, Hu Si Hui, dietista de un […]

Sigue leyendo

Wangfujing, arteria comercial de Pekin

Wangfujing, arteria comercial de Pekin

Wangfujing, situada en el distrito Dongcheng de Beijing, es una de las calles comerciales más famosas de la capital. Conocida como “primera calle comercial de China”, los visitantes pueden encontrar aquí artículos de moda, tiendas antiguas y refrigerios de las diversas partes de China. Con una superficie cercana a los dos mil metros cuadrados, gran […]

Sigue leyendo

Qian Dao Hu, el lago de las mil islas

Qian Dao Hu, el lago de las mil islas

Qian Dao Hu (lago de las mil islas) que se encuentra situado en el condado Chun’an, a 160 km al oeste de Hangzhou y a 140 km al sureste de Huangshan, es el mayor parque nacional existente en China. Todos los años millones de visitantes vienen tanto del propio país como desde el extranjero para […]

Sigue leyendo

Fengdu, ciudad de fantasmas y demonios

Fengdu, ciudad de fantasmas y demonios

Situada en la orilla norte del río Yangze, Fengdu se encuentra a 170 kilómetros al este de Chongqing. Suele ser la primera visita obligada cuando se realiza un crucero por el río. Con una historia de cerca de 2000 años, este condado posee un rico legado cultural relacionado con los fantasmas y la vida después […]

Sigue leyendo

Pagoda Leifeng, la reconstruccion de un mito

Pagoda Leifeng, la reconstruccion de un mito

La Pagoda Leifeng fue construida en Hangzhou en el año 975, durante el período de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos, por orden de Qian Hongchu monarca del reino de Wuyue, para celebrar el nacimiento del hijo de una de sus concubinas favoritas, Huangfei. Recibió por tanto el nombre de Pagoda Huangfei en aquella […]

Sigue leyendo

Duanwu Jie, el Festival del Barco Dragon

Duanwu Jie, el Festival del Barco Dragon

El Festival del Barco Dragón es una período festivo tradicionalmente asociado a la cultura china, aunque también es celebrado en otros países del continente asiático. En Taiwan es fiesta nacional, donde se le conoce por la denominación en mandarín Duanwu Jie, así como también en Hong Kong y Macao, donde se le llama Tuen Ng […]

Sigue leyendo

La leyenda de la Dama Serpiente Blanca

La leyenda de la Dama Serpiente Blanca

Uno de los relatos más conocidos de la literatura china es la leyenda de la Dama Serpiente Blanca. Surgió primero como una historia corta durante la Dinastía Tang (618-907), sufriendo constantes alteraciones en siglos posteriores, y siendo adaptada para su representación en la ópera china en el siglo XVIII. La historia en su versión más […]

Sigue leyendo

Dim Sum, acompañamiento ideal del te

Dim Sum, acompañamiento ideal del te

Dim Sum (Dian Xin en mandarín) es un término de origen cantonés que literalmente significa «tocar el corazón» o «bocado». Es en la provincia de Guandong donde se sirve su variedad más famosa, si bien este plato está presente en otras partes de China. El dim sum consiste en pequeños bollos de masa cocidos al […]

Sigue leyendo

Bolas de Baoding, origen y beneficios

Bolas de Baoding, origen y beneficios

Desde hace algunos años se pueden encontrar en las tiendas unas curiosas esferas, normalmente metálicas, que al chocar entre sí suenan de una manera muy armoniosa. Se dice que una suena como el rugido de un dragón y la otra como el canto de un ave fénix (ambos animales simbolizan el ying y el yang, […]

Sigue leyendo