Gran Cañón de Yalazhangbu, en Tibet

Gran Cañón en Yalazhangbu

Después de permanecer cerrado al turismo un tiempo, el año pasado el gobierno chino volvió a permitir los viajes turísticos a esta zona autónoma, la cual hace tiempo lucha por su independencia. El Tíbet es un sitio único, pintoresco, hermoso, con paisajes estupendos, así que si estáis planeando (a pesar de la crisis financiera) un viaje a China entonces no podéis dejar de visitar esta magnífica región.

Además del Potala y las festividades típicas budistas de la zona, hay un escenario natural inigualable: el Gran Cañón Yaluzhangbu. Este sitio, escondido en las profundidades del Tíbet, hoy es redescubierto por un turismo que quiere nuevos desafíos, así que allí os está esperando.

El Yaluzhangbu está en general cubierto con nieve e hielo, abraza las montañas y los picos en el área Najiaba y constituye un espectacular pasaje desde el océano índico hacia el interior de esta región montañosa generando un oasis en colores verde y azul.

Este cañón es el más grande en el mundo ya que tiene una extensión de 496 km. Su punto más profundo mide cerca de 5.382 metros y su profundidad promedio ronda los 5.000 metros también, así que imaginaos un cañón incluso más largo y profundo que el famoso Gran Cañón del Colorado en Estados Unidos o el Cañón Kelka en Perú.

Yalazhangbu

A lo largo de el Cañón de Yaluzhangbu hay varios pueblos y dentro del circuito propuesto a los turistas tenemos el cañón en sí mismo, el Pico de Nanjiabawa, el de Jialabailei, la selva tropical y las tradiciones folclóricas de las etnias Menba y Luoba.

Allí encontraremos además un medio ambiente muy diverso, abundante y rico, que incluye como os dije desde una selva tropical hasta sistemas más bien polares. Cuenta también con una rica flora con especies muy raras como un helecho que es un fósil viviente, el cedro Yunnan, la boa gigante, el tigre de Bangladesh o el mono-oso y el mono de cola larga.

Yalazhangbu

Bueno, ya lo sabéis, el Tíbet no solo nos ofrece una visita al Potala sino también un viaje hacia una naturaleza maravillosa.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Tibet



Comentarios (3)

  1. Hector Fiallos dice:

    Hola me interesa viajar al Tibet, he escuchado de muchos chinos que el Tibet es peligroso para los turistas, cual es tu opinion al respecto?. Gracias

    Que otras provincias me recomiendas para visitar China?. Gracias.

    Hector de Ecuador.

  2. Javier Gómez dice:

    Buenas Héctor:

    Realmente el Tibet es, probablemente, la región más insegura de China, por los conflictos continuos que viven tibetanos y chinos por el problema de su independencia, pero vamos, yo pienso que una oportunidad de estar en China y no visitar Tibet, es una oportunidad perdida, y tampoco tiene por qué pasar nada.

    En cuanto a ciudades y provincias que deberías visitar: Beijing y Shangai, por supuesto; pero además, te recomendaría Xian (por los soldados), Huangzhou, una de las más románticas, y Suzhou (pequeña pero preciosa por sus canales).

    Saludos

    Javier

  3. Hector Fiallos dice:

    Gracias Javier por tu respuestas. He visto fotografias muy interesantes de las dos ultimas ciudad que me recomiendas Huangzhou y Suzhou. Definitivamente me gustaria ir alla.

    Te formulo un par de inquietudes adicionales:
    He leido vuestra pagina sobre el viaje en tren desde Beijing a Lhasa(Tibet) asi tambien vi que desde septiembre 2008 estaria operando un tren con mayor comodidades, me podrias indicar como puedo acceder a este sitio web para buscar mayor informacion de los 5 dias que dura este viaje?
    Que tan insegura es Tibet? Asaltan? Hay terrorismo? Muerte? Secuestro? Bombas? Por favor indicame que medidas preventivas debo de tomar para poder ir tranquilo alla?. Gracias.

    Felicito a los realizadores de la pagina es una guia muy completa.

    Hector