Budismo Tibetano en el Monasterio de Jampaling

Monasterio de Jampaling

El Monasterio de Jampaling, también llamado Chambaling, fue construido en el año de 1444 por uno de los discípulos de Je Tsongkhapa quien era un famoso maestro del Budismo Tibetano, y se encuentra ubicado en una meseta alta en donde se unen los ríos Ongqu y Zhaqu formando el famoso Río Lancang en la Población de Chamdo, en el Tíbet. Este monasterio es el hogar de la secta Gelugpa que pertenece al Budismo Tibetano.

Este monasterio fue construido para que se convirtiera en el primer monasterio de la Secta Gelugpa en el área de Kham, por lo que Jampaling tiene una historia de más de 540 años. Allí puedes ver lugares como el Salón del Guardián, el Hall del Debate del Sutra, el Salón Principal de Asambleas y el Salón Tara, además de tener doce Zhacangs, que son escuelas para estudiar el Sutra Budista.

Desde el reinado del abad número catorce, o la persona en ese número que fue la cabeza de este monasterio, este lugar adoptó el Sistema de Reencarnación del Buda Vivo. Estos budas vivos o tulku son lamas tibetanos budistas iluminados que conscientemente deciden nacer varias veces para así continuar con sus votos de Bodhisattva. En la historia, han existido cinco budas vivos principales, entre los que el más famoso es el Dalai Lama.


Monasterio de Jampaling

Desde el reinado del Emperador Kangxi de la Dinastía Qing, los budas vivos han sido todos investidos por el gobierno central. En la actualidad, en el monasterio aún se encuentra un sello de bronce conservado, una placa dada por el Emperador Kangxi y otra placa otorgada por Qianlong, también emperador de la Dinastía Qing. En sus mejores épocas, este monasterio tuvo alrededor de 5.000 monjes y administró setenta pequeños monasterios.

Uno de los atractivos más importantes de este monasterio es la Danza Sagrada, que sólo se hace durante el Festival de Butter Lamp que celebra la victoria de Sakyamuni sobre los incrédulos en un debate religioso. Este festival se lleva a cabo el quince de enero del Calendario Tibetano y durante el los monjes se ponen máscaras feroces y hacen su baile religioso para exorcizar los fantasmas y rezar por una buena cosecha para el año que sigue.

En este lugar puedes ver cientos de figuras budistas y esculturas de jerarcas, así como murales maravillosos y las Thangkas, que son un banner pintado que es usual de los altares tibetanos. Todas estas piezas demuestran la exquisitez de los artistas y loas artesanos que han pasado por este monasterio y de algunos otros que son habitantes de Chamdo.

Fotos Vía: Tibet Travel

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , , ,

Categorias: Tibet



Deja tu comentario