Tshomchen en el Monasterio Palcho del Tíbet
El Monasterio Palcho, que también es llamado como Pelkor Chode o Shekar Gyantse, es el monasterio principal que puedes ver en la población de Gyantse, en el condado del mismo nombre en Tíbet.
Todo este lugar es un complejo de estructuras, que todas merecen su tiempo y una buena visita, y allí puedes encontrar una historia única y toda una gran colección de tesoros pertenecientes al arte budista.
En este lugar te recomiendo visitar Tsulaklakang, que es el templo principal, dentro del cual está el Salón de Asambleas, que es el más importante del sitio, que se llama Tshomchen en tibetano y que está en unas perfectas condiciones. Cuando llegas a este sitio puedes ver su estructura que está hecha de tres plantas, que tienen unos murales excelentemente conservados y otras imágenes que datan del siglo quince.
En la primera planta de este salón puedes ver a la entrada cuatro imágenes de los Cuatro Reyes Guardianes, después de lo cual está un altar protector que es llamado Gonkhang. Al entrar a este lugar te quedarás impresionado porque puedes ver todo un espacio con 48 pilares que está decorado con varias Tankhas, o piezas de arte budista, que están hechas de seda, y que se destacada por su belleza.
Dentro de Tshomchen también puedes ver pinturas al fresco con diferentes escenas budistas, así como varias pinturas y esculturas originales e imágenes protectoras pertenecientes a la escuela de budismo tibetano Sakya. Entrando un poco más encuentras el santuario interior que está en lo que es conocido como la Capilla principal en donde hay ídolos de Buda de los Tres Tiempos así como una estatua de bronce de Shakyamuni Buda, que es la deidad principal en el lugar.
Esta imagen dentro del Salón de Asamblea tiene unos ocho metros de alto y está hecho por cerca de 14.000 kilogramos de cobre. Además de las imágenes de los tres budas, también puedes ver algunas otras Manjushri y Maitreya, que son bodhisattvas, que son los que ayudan a la iluminación del pensamiento budista. Te recomiendo fijarte en las paredes, donde hay varios murales con imágenes de sutras.
Foto 1 Vía: Luca Galuzzi
Foto 2 Vía: Larry He
Categorias: Tibet