Templo Jokhang, imprescindible para los tibetanos

Templo Jokhang

Incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 2000 como parte del Palacio Potala, el Templo Jokhang está ubicado en el centro de la ciudad de Lhasa en Tíbet. Tiene un área de 25.100 metros cuadrados y es un de los lugares de peregrinación más importante para los tibetanos.

El Templo Jokhang fue construido en el lugar donde se encontraba un lago. Según dice la leyenda, este lugar fue escogido después de muchos intentos fallidos de construir un templo en la región, porque antes de éste, cada vez que una de estos edificios era construido se caía.

Confundida por este fenómeno, la princesa Bhrikuti acudió a Wen Cheng por ayuda y esta al ser una sabia le dijo que la geografía del Tíbet le recordaba a una bruja que tenía al lago en su corazón. Así para construir el templo debía destruir a la bruja llenando el lago utilizando 1.000 ovejas para cargar tierra desde una montaña lejana. No sabemos si la leyenda es cierta, pero lo que sí es verdad es que el templo llevó al Budismo a estar tierras y se ha convertido en una parte fundamental de la cultura e historia tibetanas.

Este Templo es un complejo de madera, con cuatro plantas y un techo dorado. Tiene estilos arquitectónicos de la Dinastía Tang, así como otros del Tíbet y de Nepal. Al ponerse de pie en medio de la plazoleta del Templo Jokhang, se puede ver todo este complejo.

Templo Jokhang

En la sección oriental de esta plaza se encuentran filas de luces votivas que hacen el camino que conduce al salón principal. Este, con más de 1300 años, es el altar más antiguo de todo el complejo. A ambos lados del pasillo que de allí sale, se encuentran pinturas que muestran la construcción del templo y versiones del templo del siglo 7 adornan las paredes.

En la mitad del salón se encuentra la estatua del príncipe de India Sakyamuni a la edad de 12 y es una rareza y un tesoro porque cuando estaba vivo tenía desacuerdos con la idea del culto personal, por lo que sólo permitió que se esculpieran tres estatuas suyas, una a la edad de ocho, otra a la de doce y otra como adulto.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Tibet



Comments are closed.