Revueltas sociales y occidentalización de China

Primera Guerra del Opio

En el ecuador del siglo XIX, China afrontó uno de los momentos más cruciales de su historia. Y no sólo por verse abocada a una acusada conflictividad social, sino también por tener que lidiar con una variable hasta entonces desconocida en el gigante asiático: la amenaza de las potencias occidentales.

Aunque actualmente esta expresión puede sorprender al viajero —de hecho, la cultura norteamericana y europea cada vez goza de un mayor seguimiento en todo el país—, en un pasado no demasiado lejano ésta era percibida como un verdadero factor de riesgo.

De hecho, a mediados del citado siglo, empezaba a cuajar la máxima de «neiluan waihuan». O lo que es lo mismo: «desorden interno, desastre externo». Sin ir más lejos, el denominado País del Centro empezaba a convertirse en el escenario de diversos conflictos y situaciones llamados a dinamitar la supervivencia de la dinastía Qing (1368-1644)en el poder.

Entre ellos, conviene referirse a la severa derrota sufrida por China ante el Reino Unido en las dos guerras del opio; la firma de tratados desiguales con las potencias occidentales —entre ellos, el de Nanjing—; el estallido de revueltas populares —como las de Taiping (1850-1864) o Nien (1853-1868)— o el colapso de la estructura económica del país, ocasionado por las catástrofes naturales y por una acusa dejadez por parte de la Administración.

Este escenario provocó un cambio radical en la política interna de la corte. En efecto, rompiendo con la tradición de aislamiento y moderando su rechazo hacia Occidente, los Qing empezaron a fomentar el estudio de la ciencia y de las lenguas foráneas, creando escuelas, construyendo dársenas, arsenales y fábricas inspiradas en los modelos europeos.

Del mismo modo, empezaron a hacer suyas las prácticas diplomáticas occidentales y promovieron activamente envío de estudiantes chinos a Occidente. Todas estas medidas configuraron la denominada Restauración Tongzhi, a pesar de que no servirían para evitar la inexorable caída del imperio chino.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Historia sobre China



Comments are closed.