Qufu: la patria de Confucio
Perteneciente a la provincia costera de Shandong (en el este de China), Qufu ostenta el privilegio de ser la patria del personaje más influyente en la historia de Asia: Kong-Fu-Tzu, más conocido como Confucio (ca. 551-479 a.C.).
Del mismo modo, esta pequeña localidad de apenas 60.000 habitantes es también el hogar del clan Kong al que perteneció el influyente pensador y estadista. Así pues, no es de extrañar que gran parte del legado cultural y arquitectónico de Qufu gire entorno a la figura de este reverenciado maestro chino.
Uno de sus principales focos de interés es la Mansión Kong, que abre sus puertas de las 08.30 h a las 17.30 h. Erigida en tiempos de la dinastía Ming (1368-1644), este edificio albergó la residencia del clan hasta 1948. A su vez, esta construcción constituye una importante muestra de arquitectura aristocrática.
Otro punto que no debe dejar de visitarse es el templo de Confucio o Kongmiao (abierto de 08.00 h a 16.30 h). En frente del mismo, al otro lado del foso, se halla la biblioteca confuciana o Guiwenge. En el Gran Patio se alza un árbol del que se dice que fue plantado por el mismísimo autor del Lun Yu, así como el pabellón Xingtan y el Dachengdian. Este último, que data de la época de la dinastía Qing (1644-1911), es una de las mayores estructuras realizadas en madera del mundo.
Finalmente, resulta obligado acceder al Konglin o cementerio de Confucio, sito a las afueras de Qufu. Como su nombre indica, este camposanto da cabida a la tumba del venerado filósofo. En 1994, la UNESCO incluyó este enclave (junto con la Mansión Kong) en la lista del Patrimonio de la Humanidad.
Además, no muy lejos de Qufu, el viajero podrá alcanzar la localidad Zouxian, cuna del principal seguidor de Confucio: Mencio (370-289 a.C.).
Un último apunte: los amantes de los souvenirs tienen la oportunidad de adquirir el famoso vino de Confucio, bebida a la que atribuyen propiedades beneficiosas para la mente.
Foto vía: Torch Relay
Categorias: Shandong