Acupuntura, parte de la Medicina Tradicional China
La técnica de insertar y manipular agujas muy delgadas en diferentes partes del cuerpo tanto para relajar, como para quitar el dolor y hacer diferentes tratamientos es conocido como acupuntura.
Se cree que esta terapia se originó en China y frecuentemente es asociada con lo que es conocido como la Medicina Tradicional China, aunque en otras partes del mundo también se enseñan diferentes formas de hacerla.
La acupuntura china es muy saludable cuando la hace una persona que esté bien entrenada para ello, es decir que haya estudiado lo necesario, y que utilice agujas estériles. La práctica en China de la acupuntura se inició en la Edad de Piedra, con las llamadas Bian shi o piedras afiladas, y los arqueólogos han encontrado evidencia de estas prácticas desde el año 3.000 a.C, en Mongolia Interior.
Para la medicina china la salud es una condición que se basa en el equilibrio entre el yin y el yang en el cuerpo. Algo de lo más importante en la acupuntura china es el flujo libre del Qi, que es un concepto que predomina en la filosofía de este país y que puede ser traducido como la «energía vital», por lo que es algo que no es material, pero que se puede intentar controla y equilibrar.
Es por esto que lo básico de la Acupuntura es regular ese flujo dentro de tu cuerpo, tonificando el Qi en donde exista alguna deficiencia, llevando el flujo libre en donde haya estancamientos y drenándolo en donde exista un exceso. Los expertos en medicina alternativa china aseguran que todos los dolores, molestias e incomodidades en el cuerpo se curan haciendo que el Qi tenga un balance perfecto en el cuerpo.
El acupunturista es el que decide como debe ser tratado tu cuerpo y que puntos tratar, de acuerdo a la tradición que lleve. En la medicina tradicional china los métodos de diagnóstico son inspección auscultación, olfato y la pregunta. La inspección se enfoca en el rostro y en la lengua, la auscultación y el olfato se dedican a escuchar y oler el cuerpo, y las preguntas se concentran en las fiebres, el sudor, el apetito, la sed, el sentido del gusto y otras funciones normales del cuerpo.
Categorias: Cultura China