Tag: tradiciones chinas

La historia de la bandera de China

La historia de la bandera de China

La Constitución de la República Popular China proclama que la bandera de la nación es un lienzo de color rojo con cinco estrellas, cuatro pequeñas y una grande. Esta bandera fue diseñada por Zeng Liansong, un ciudadano de Zhejiang, y es conocida como Wǔ Xīng Hóng Qí, o lo que es lo mismo, la bandera […]

Sigue leyendo

¿Cómo se celebra la Navidad en China?

¿Cómo se celebra la Navidad en China?

Estamos habituados a árboles de Navidad, a villancicos, a belenes y reyes magos o papá noeles, pero ¿os habéis planteado cómo se celebra la Navidad en un lugar como China donde solo el 1% de su población es cristiana? Para ellos éstos no son sino símbolos de una occidentalización sin sentido y no son pocos […]

Sigue leyendo

La leyenda de los palillos chinos, tradición y usos

La leyenda de los palillos chinos, tradición y usos

La antiquísima tradición oriental de comer con palillos se remonta a algún momento hace 3.000 años en el pasado, y aunque no hay un registro histórico para darnos una fecha concreta, si que existen varias leyendas al respecto, y una de las más extendidas en China es la de un soldado llamado Da Yu. El […]

Sigue leyendo

La caligrafía china

La caligrafía china

Si bien es cierto que los historiadores no se ponen de acuerdo, se cree que la escritura debió desarrollarse en China alrededor del año 1.500 a.C., durante el periodo de reinado de la dinastía Shang. Cada uno de sus caracteres es un ideograma, o dicho de otro modo, representan ideas y objetos, pero no sonidos […]

Sigue leyendo

La tradición china de los pies vendados

La tradición china de los pies vendados

China es una tierra fértil en cuanto a tradiciones, con una rica cultura que abarca desde grandes y revolucionarios inventos hasta extrañas costumbres, algunas de las cuales nos resultan inquietantes. A lo largo de un milenio, entre los siglos X y XX, innumerables mujeres de China sufrieron en sus carnes la terrible práctica de los […]

Sigue leyendo

La Fiesta del Solsticio de Invierno

La Fiesta del Solsticio de Invierno

Hace ya más de 2.500 años, los astrónomos chinos utilizaron un reloj de Sol para determinar el día exacto del solsticio de Invierno, entre los días 22 y 23 de Diciembre según nuestro calendario. En el hemisferio norte del planeta se dan las en estas fechas las noches más largas y los días más cortos, […]

Sigue leyendo

La Tortuga en la Mitología China

La Tortuga en la Mitología China

Entre los cuatro animales mitológicos de China, la Tortuga es la que posee la sabiduría más elevada y el don de la longevidad. Por estas razones su concha se utilizaba para adivinar el futuro en diversos rituales, frecuentemente buscando en los dibujos de su caparazón algún símbolo o augurio para conocer e interpretar los tiempos […]

Sigue leyendo

Los Hani y sus trajes de corteza

Los Hani y sus trajes de corteza

Manggou es una pequeña aldea, situada en el distrito Mengla de la prefectura de Xishuangbanna, que guarda una curiosa tradición relacionada con la confección de ropa. La característica más sorprendente de su técnica es que sus habitantes, los Aini, usaban corteza de árbol para la elaboración de distintas prendas, una técnica anterior al uso de […]

Sigue leyendo

El Fénix en la mitología china

El Fénix en la mitología china

Las criaturas mitológicas de China, pese a poseer algunas similitudes con las occidentales (como el dragón o las tortugas gigantes), suelen tener un significado bien distinto. De hecho, la mitología de China está mucho más enraizada con la naturaleza y sus fuerzas que con las ambiciones y necesidades del hombre. El caso del Fénix o […]

Sigue leyendo

El Dragón en la mitología de China

El Dragón en la mitología de China

La figura mitológica del Dragón Chino es uno de los iconos más conocidos para nosotros los occidentales, no tanto por su significado como por su estética. Curiosamente, no hablamos de estatuas ni pinturas, sino de tatuajes, siendo este animal uno de los motivos preferidos por los amantes de este arte, de hecho, yo mismo trabajé […]

Sigue leyendo