La Fiesta del Solsticio de Invierno
Hace ya más de 2.500 años, los astrónomos chinos utilizaron un reloj de Sol para determinar el día exacto del solsticio de Invierno, entre los días 22 y 23 de Diciembre según nuestro calendario. En el hemisferio norte del planeta se dan las en estas fechas las noches más largas y los días más cortos, en contraposición con el Equinoccio de Verano, donde la duración de días y noches se invierte. La tradición de China nos cuenta que este día marca el inicio de la prosperidad, y se celebra por todas las cosas positivas que trae consigo.
Durante el periodo de la dinastía Han (entre los años 206 a.C. y 220 a.C.) se establece esta fecha como día de celebración, y se continuó con la tradición en las posteriores dinastías Tang y Song, tanto es así que las fiestas se organizaban desde el gobierno y tanto funcionarios como campesinos poseían un día de fiesta laboral. Además de esto, se cerraban las fronteras y las relaciones comerciales quedaban en suspenso durante estos días. Durante las dinastías Tang y Song añadieron la tradición de ofrecer sacrificios tanto a los espíritus de los ancestros como al mismo Cielo, incluso los emperadores participaban en esta celebración mediante la adoración del Cielo. La dinastía Qing (entre 1644 y 1911) ofreció un escrito en el que ponía a la fiesta del Solsticio a la altura de la Fiesta de Primavera, considerada una de las principales fiestas de China.
En el Norte de China se tiene como costumbre este día el comer ravioles, con la esperanza de que les proporcione calor para soportar el invierno, además de que se suelen regalar a familiares y amigos o utilizarse como ofrenda a los dioses. En el sur la costumbre es preparar judías con arroz para alejar a los malos espíritus y demonios. En Taiwán se elaboran unos pasteles de harina de arroz en forma de animal y que se cuecen al vapor, como forma de atraer la buena fortuna, y re reúnen para rezar a sus antepasados, tras lo cual pasan a celebrar un gran banquete ceremonial.
Foto vía: viajarasia
Categorias: Cultura China