Yin y Yang en la cultura china
Todos en algún momento o en otro hemos escuchado los elementos del Yin y el Yang y hasta seguramente hemos visto algunas imágenes que lo ilustran.
En la cultura china estos dos puntos representan los principios opuestos en la naturaleza y en cierto modo muestra el equilibrio que todo lo que está en nuestros alrededores tiende a tener, por lo que es tan popular en todo el mundo.
El Yin es el que caracteriza la parte femenina o la naturaleza negativa de las cosas, mientras que el yang representa lo masculino o el lado positivo de todo. El yin y en yang son una pareja que siempre está junta como los femenino y lo masculino, el sol y la luna, lo caliente y lo frío, la oscuridad y la claridad y lo activo y lo pasivo, entre muchos otros ejemplos.
El concepto del Yin y el Yang tiene una larga historia que data de la Dinastía Yin, es decir entre los años 1400 y 1100 a.C, y de la Zhou Occidental, entre los años 1100 y 771 a.C, y son los primeros records por escrito que se han encontrado sobre él. El Yin y el Yang son la base del famoso Zhouyi, que es el llamado Libro de los Cambios, que fue escrito durante esta última dinastía.
Yinyang, como es llamado por los chinos, es también una parte muy importante del libro Huangdi Neijing, que es el clásico de la medicina del Emperador amarillo y que es el libro de este tipo más antiguo de China, habiendo sido escrito hace un poco más de 2000 años, y cuyos puntos más importantes son aún practicados por los doctores en China en la actualidad y en Feng Shui, que es famoso también en el occidente.
El Yin y el Yang son los opuestos en la naturaleza, pero al ser ambos parte de un todo se complementan mutuamente y de hecho no pueden existir el uno sin el otro. El balance de estos dos elementos es muy importante y si el yin es más fuerte, entonces el yang será más débil y viceversa. Además estas dos fuerzas pueden cambiar su lugar en ciertas condiciones, por lo que siempre verás que todo yin tiene parte de yang y todo yang tiene algo de yin y los chinos creen que juntas están presentes en todas las cosas.
Foto Vía: MAMJODH
Categorias: China, Cultura China