Campanas inspiradoras en el Templo Hanshan
El Templo Hanshan, que significa literalmente el Templo de la Montaña Fría, es un templo y monasterio Budista en la ciudad de Suzhou, en China. Este lugar se encuentra en la parte de Fengqiao que queda a unos cinco kilómetros al occidente del casco antiguo de Suzhou y ganó reconocimiento entre el pueblo chino, y algunos extranjeros, por un poema escrito por el poeta de la Dinastía Tang, Zhang Ji, en el que describía las campanas nocturnas de este templo.
Se dice que durante la Dinastía Tang, un monje famoso llamado Han Shan llegó y tomó el control de este lugar. El templo comenzó su construcción durante la Dinastía Liang, que reinó entre los años 502 y 557, y tuvo varias reconstrucciones en las dinastías que siguieron, que hicieron que el templo se vea como lo puedes observar en la actualidad.
Este templo cubre un área de 10.600 metros cuadrados y allí puedes ver el estilo arquitectónico de la Dinastía Qing, que es uno de los más representativos de China. Algunos de los lugares que puedes visitar en este complejo son la edificación de la Colección de Sutra, el Pabellón Fengjiang, el Salón de la Gran Plegaria y la Torre de la Campana.
En el año 1995, se construyó en el Templo Hanshan una pagoda de cinco plantas que tiene 42 metros de altura, que es llamada la Pagoda Puming, que se ha convertido en el edificio símbolo de este lugar. Otro lugar simbólico es el lugar de las campanas, que muchos vienen a visitar invitados por el poema, pero la campana que es descrita allí hace tiempo dejó de existir.
Durante el nuevo año chino que se rige según el calendario lunar, todos los años se hace sonar la campana para así rezar por la seguridad y por la felicidad en este nuevo año. Esa festividad de celebración de un nuevo año atrae a miles de personas tanto del resto de China como de varias partes del mundo que quieren ver los colores y escuchar las campanas del complejo.
Foto 1 Vía: Jonas Ericsson
Foto 2 Vía: cdale
Categorias: China