Algunos datos sobre el festival de los Faroles

Imagen del festival de los Faroles

Dos semanas después del inicio de los festejos asociados a la llegada del Año Nuevo chino —también conocido como de la fiesta de la Primavera o Chunjie—, las calles del gigante asiático vuelven a engalanarse para dar cabida a otra esperada festividad.

Se trata del festival de los Faroles, denominado indistintamente festival de las Linternas, de la Luna Llena (Yuanxiao Jie), pequeño Año Nuevo (Xiao Guo Nian) o Dengjie. Esta tradición, que tiene lugar el 15.º día del primer mes lunar (o zheng yue), coincide esta vez con el 17 de febrero occidental.

Sus orígenes están ligados a diversos ritos destinados a favorecer la fertilidad, consistentes en sacrificios rituales dedicados a la estrella Polar (Tai Yi Shen) y documentados desde la época de la dinastía Han (206 a.C.-221 d.C). A su vez, y según la corriente taoísta, esta fiesta coincide con el aniversario del emperador celestial o Tianguan Dadi.

A lo largo de esta jornada, hombres y mujeres de todas la edades se reúnen en algún espacio público portando farolillos iluminados. Desde tiempos de la dinastía Song (960-1279), además, éstos llevan impresas algunos acertijos que deben ser resueltos por los participantes. Aquellos que lo consiguen reciben como un pequeño regalo como premio.

Asimismo, esta fiesta también acoge la popular danza del León (amenizadas con el sonido de tambores y gongs), así como algunos espectáculos pirotécnicos. Por otro lado, y aunque no es muy frecuente en la China continental, algunas comunidades de ultramar (como las de Estados Unidos) organizan otra danza protagonizada por la figura de un dragón.

Desde el punto de la gastronomía popular, es habitual consumir una sopa dulce muy típica de esta fecha (tangyuan), así como las yuan xiao (bolas de arroz glutinoso rellenas de semillas de sésamo, cacahuete, o pasta de soja roja). Se dice que la forma redonda de esta especialidad simboliza la plenitud y la unidad de las familia, una institución que aún goza de gran consideración en el marco de las sociedades de raíz confuciana.

Foto vía: Asian Ramblings

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Cultura China



Deja tu comentario