El Bund: vestigio del pasado colonial de Shangai
Pese a que la imagen más universal de Shangai remite a los rascacielos de formas imposibles que salpican el área de Pudong, la urbe más poblada de China es también un impagable reducto de arquitectura clásica colonial. Para cerciorarse de ello, sólo es necesario acercarse hasta el histórico barrio del Bund (外滩, waitan, en mandarín).
Tocada por una belleza decadente y un tanto descuidada, la zona constituye un impagable recordatorio de la presencia hegemónica de las potencias extranjeras hasta las primeras décadas del siglo XX. Un contexto que contrasta con el imparable crecimiento que ha experimentado este enclave en apenas veinte años, a resultas del despegue económico del gigante asiático.
Se dice que el topónimo Bund deriva de una palabra angloindia que significa ‘malecón’, y que evoca la importancia comercial de este barrio portuario (aislado en el pasado del resto del tejido urbanístico). De hecho, éste fue el lugar elegido por las entidades financieras y empresas foráneas para establecerse en China.
Aunque la presencia británica fue la más numerosa —alrededor de 24 edificios dan fe del predominio de los ingleses—,estadounidenses, rusos y japoneses también se decantaron por el Bund a la hora de fijar su centro de operaciones.
Entre las construcciones más remarcables, se cuentan el lujoso Hotel Peace (和平饭店) y las sedes de The Hongkong and Shanghai Banking Corporation (HSBC) y del consulado ruso, así como el no menos emblemático edificio de la Aduana. En cualquier caso, la mejor opción para admirar el skyline del Bund es realizar un crucero por el vecino río Huangpu.
De todos modos, si lo que se desea es recorrerlo a pie, es recomendable optar por el concurrido paseo que se eleva sobre esta vía fluvial. Además, esta arteria permitirá al visitante empaparse del día a día a de Shangai y, por supuesto, le abrirá las puertas a uno de los lugares más bulliciosos de esta ingente y próspera metrópolis costera.
Foto vía: Places to visit in China
Categorias: Shangai
El bund siempre me recuerda a películas y series sobre los años 20 – 30 de Shanghai, los gánsters chinos de la época, el control del puerto y el enfrentamiento con los japoneses…