Cultura y arquitectura de la etnia Bai
La minoría étnica Bai está compuesta por casi dos millones de personas, de los cuales un ochenta por ciento puedes encontrar viviendo en comunidades concentradas pertenecientes a la Prefectura Autónoma de Dali Bai en la provincia de Yunnan, en el suroccidente de China.
De resto se encuentran en las provincias vecinas de Sichuan y de Guizhou, y mantienen su cultura aún muy viva.
Las personas Bai hablan un idioma que está relacionado con la rama Yi que pertenece al grupo del Tíbet y de Myanmar de la familia del lenguaje Chino-Tibetano. Este idioma tiene un gran número de palabras chinas debido al contacto que históricamente han tenido con el resto de la población china de los alrededores, como son el grupo étnico más grande que se puede encontrar en ese país que es el Han.
Durante siglos esta minoría ha creado su propia cultura y sus propias formas de hacer las cosas. Por ejemplo, la agricultura se ha destacado allí históricamente y desde hace siglos construyen canales para hacer irrigación, luego empezaron a cultivar arroz y maíz de diferentes tipos, así como hicieron proyectos de conservación de agua para llevarla a varios lugares de los alrededores.
Pero también han logrado inventos y avances en materias como la astronomía, la arquitectura, la literatura, la danza, la meteorología, la medicina y hasta la pintura. En materias arquitectónicas los mejores ejemplos del excelente estilo de los Bai son las tres pagodas que están en el Templo Chongsheng en Dali, que fueron construidas durante la Dinastía Tang, y de las cuales la más alta alcanza los sesenta metros de altura.
La etnia Bai se ha destacado históricamente por estar conformada por excelentes cantantes y bailarines, por eso en la actualidad puedes ver muestras como el «Baile del León» en algunas de las plazoletas de las diferentes poblaciones, así como la Ópera Bai, que también es conocida como chuichui, que combina la música folclórica y la danza, y que se parece en algo a las óperas de la etnia Han.
Categorias: Yunnan