Harbin, aires rusos en China
Harbin es la capital de la provincia china de Heilongjiang, situada en la parte más septentrional del territorio. Se trata de una ciudad moderna, fundada en 1898 gracias a la construcción de una vía ferroviaria que conectaba a Dalian con la ciudad de Vladivostok, en Rusia.
La influencia de la cultura rusa en Harbin le valió el apodo de la “Moscú Oriental”, especialmente dada la presencia extranjera en la ciudad durante la Guerra Civil Rusa. En 1918, en el marco del conflicto bélico, el ejército blanco tomó la ciudad. En 1932, los japoneses tomaron para sí, pero fue reconquistada en 1945 por los soviéticos. Recién en 1946 regresó definitivamente a manos chinas, aunque embebida fuertemente en cultura rusa.
En la actualidad, esta realidad innegable se ve reflejada en las costumbres y las tradiciones, en la arquitectura y en la religión. Por ejemplo, durante los años de mayor ocupación, se llegaron a contabilizar unas 15 iglesias ortodoxas en Harbin, de las cuales hoy permanecen en pie diez, y una sola cuenta con servicios religiosos frecuentes.
La iglesia de Santa Sofía es una verdadera joya y gran representante de la arquitectura rusa en la ciudad. Fue construida entre los años 1923 y 1932, y hoy en día funciona como un museo dedicado a la influencia arquitectónica en Harbin.
El clima de la ciudad es sumamente frío durante todo el año, pero esto no llega a tener efectos negativos sobre la vida de su población y mucho menos sobre el turismo. Por el contrario, ayuda a constituirla como un destino muy conocido para viajes de invierno, sobre todo gracias a su Festival Internacional de Nieve y Hielo, el cual tiene lugar desde 1985.
Otros deportes de invierno también son muy apreciados, como el esquí alpino y la talla de esculturas en hielo. La nieve que cubre las cúpulas tradicionalmente rusas de la ciudad convierte a los paisajes en postales inolvidables.
Categorias: Harbin