China y su cielo encapotado

Cielo contaminado en China

Aprovechando la última visita oficial a China de los delegados en materia del cambio climático de la Administración estadounidense que dirige Barak Obama, el viceprimer ministro chino Li Keqiang pidió más cooperación y diálogo entre ambos países en la lucha por el medio ambiente. Beneficiar la cooperación internacional en la lucha contra el calentamiento global de la tierra.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre El Cambio Climático usa el término “cambio climático” sólo para referirse al causado por causas humanas:

Por cambio climático se entiende un cambio del clima atribuido directa e indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.

Desde siempre, el hombre ha sido uno de los agentes climáticos más importantes. Su influencia viene, por ejemplo, de la deforestación de los bosques para convertirlos en tierras de cultivo y pastoreo. Actualmente su influencia es más notable al producir la emisión de gases, como el CO₂ (dióxido de carbono) de las fábricas y de los medios de transporte, que producen un efecto invernadero. ¿Qué es el efecto invernadero? Algunos gases componentes de la atmósfera retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Este efecto está siendo acentuado por la acción del hombre.

Por su parte, en junio de 2007 China presentó su primer plan contra el cambio climático. No se comprometió a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono pero sí a controlarlas. Su objetivo de cara al 2010 es disminuir su consumo energético, bajando así las emisiones de C0₂.

Desde Beijing se comprometieron a cambiar su modelo de crecimiento por uno sostenible, donde las energías renovables tendrán un papel relevante, además de nuevas cosechas resistentes a la sequía y más superficies forestales. Su plan de acción contra el cambio climático defiende la postura de que son los países desarrollados y sus 200 años de industrialización los principales causantes del calentamiento global, por lo que son ellos los que tienen que reducir las emisiones.

Acuerdos entre países, propuestas de futuro y críticas directas hacia China, pero lo que al final perdura es el día a día de su población. Cielos encapotados sin dar tregua al sol es la estampa que muestra Beijing a nuestros ojos. Contaminación atmosférica que a veces no tiene explicación en los hábitos de los ciudadanos y que nos hacen plantearnos que las fábricas o aquello que escapa a su control es lo que realmente tiene que cambiarse.

En la capital se recicla más que en muchas ciudades europeas pero en lugar de venir provocado por una conciencia social es por una necesidad económica. Aquí todo producto de plástico, cartón o material reciclable tiene valor. Cuantos más entreguen, más dinero reciben para subsistir. El motivo es distinto pero las consecuencias deberían ser las mismas. Medidas como cobrar por cada bolsa de plástico en el mercado o que las tarjetas de metro se devuelvan a la salida acostumbran a la sociedad a evitar esos excesos de basura que tanto daño hacen al medio ambiente.

Los ciudadanos de Beijing reciclan sin saber que lo hacen, pero ¿cómo es posible que las estrellas nunca se vean en esta gran ciudad? La falta de lluvia, el intenso tráfico de taxis, autobuses y coches privados y la suciedad ambiental provocada por las industrias facilitan una situación que muchos combaten con la mascarilla. Ampliar la red de metro para evitar que entre dos paradas separadas por más de dos kilómetros de distancia se coja el autobús y concienciar a su población de un uso controlado de su vehículo propio serían medidas que poco a poco dejarían ver a esta ciudad el cielo azul que ahora tanto se añora.

Contaminacion en China

Tal vez un reciclaje más sustentado en la razón y no en la necesidad haga que cuiden el medio ambiente, desde el trabajador de las fábricas hasta el ciudadano que se traslada en bicicleta al trabajo.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Beijing, Informacion de China



Comments are closed.