Politica del Hijo Unico, hijos legales e ilegales

Niño en China

Sabemos que China es un país que tiene miles de millones de habitantes y que aplica desde hace casi 30 años una particular política que le ha valido muchas críticas por parte de la comunidad internacional: la Política del Hijo único, es decir la orden de que las familias chinas tengan un solo hijo so pena de sufrir multas o la obligación de abortar.

Las mas afectadas por esta política son las mujeres, tanto las madres como las hijas, ya que principalmente en las zonas rurales está muy establecida la idea de que una hija mujer es una «inversión perdida» porque no podrá mantener la casa, además de ser una deshonra ya que no es un hombre. Entonces, cuando el primer hijo es una niña sobrevienen algunos problemas graves y ni hablar sí se tiene un segundo hijo, hombre o mujer.

En algunas zonas del interior del país el estado tolera un segundo hijo cuando el priemro es una mujer, en otros las madres deben recurrir a abortos legales o ilegales, incluso cuando nacen niñas hay padres que con el ánimo por el piso y cierta locura, se deshacen de ellas: las venden, las regalan a parejas infértiles o peor, las matan antes de que el gobierno tome conocimiento.

¿Os estáis preguntando acerca de las consecuencias demográficas de esta práctica? Pues sí, las hay: después de 29 años de la Ley de Hijo Único hay una gran desequilibrio entre la población masculina y la femenina: 6 hombres por cada mujer (en el resto del mundo es al revés). Muchos hombres no consiguen mujeres para casarse y ya hay tráfico de blancas, por ejemplo. Ante esto el gobierno parece dispuesto a recapacitar y tal vez en los próximos años los chinos puedan volver a formar familias numerosas.

El país esta creciendo y apunta a convertirse en una verdadera potencia y para eso necesita de mucha gente. Sí, debido a un interés económico (la falta de mano de obra), el gobierno comunista podría levantar la prohibición para que los chinos tengan hermanos. ¡Qué raro suena eso! Bueno, de hecho ya lo hizo temporariamente en Sichuan después del terremoto de mayo pasado, ya que entonces mucha gente murió. ¿Tendremos todavía más chinos en el futuro? Pues parece que sí.

Vía: Eumed

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: China



Deja tu comentario