Opera de Pekin, magia en el escenario

Opera de Pekin

Se dice que la Opera de Pekín constituye una de las mayores expresiones de la cultura de China. La misma ha gozado siempre de gran popularidad entre los emperadores y nobles como en el pueblo chino. De hecho, el emperador Ming Huan (712-755) de la dinastía Tang y el emperador Chiang Tsung son conocidos como los “Padres Honorarios de la Opera China”, ya que prestaron un gran apoyo al desarrollo de la Opera china.

En la Opera de Pekín, los personajes están diferenciados por criterios como su personalidad, sexo y edad. Se pueden identificar 4 tipos principales de personajes, 3 de ellos masculinos y 1 femenino. Vamos a conocerlos un poco mejor:

– Sheng: Puede haber 3 variedades, el Sheng Mayor quien tiene media o avanzada edad y se lo representa con barba, el Sheng joven quien suele ser un caballero con buenos modales, usualmente enamorado y por último el Sheng guerrero, quien domina adecuadamente las artes marciales.

– Tan: Incluye numerosos papeles femeninos. Podemos diferenciar la Tan Mayor, que es una mujer de edad avanzada, la Tan verde que es una mujer joven que se distingue por su bondad, inocencia y rectitud y la Tan flor que representa una mujer joven, extrovertida y descarada. También podemos encontrar la Tan de caballo que representa a una luchadora.

– Ching: Es un personaje que se caracteriza por su gran fuerza de voluntad, por lo general es un personaje misterioso.

– Ch’ou: Usualmente tiene un papel bufonesco e improvisa un papel cómico, ganándose rápidamente la simpatía del público.

Opera de Pekin

Por lo general, las representaciones incluyen combinaciones de canto, luchas, acrobacias, paseos y diálogo. En los libretos se mezclan elementos trágicos y cómicos a través del canto, la danza y las narraciones poéticas.

Si eres un aficionado al arte, cuando visites Pekín, no debes perder la oportunidad de asistir a una Opera (dato de interés: si no conoces el idioma chino, no debes preocuparte, ya que los teatros en la actualidad poseen paneles que exhiben simultáneamente los subtítulos en chino y en inglés… ¡mejor imposible!).

En cuanto a los argumentos de las obras, hay gran variedad, comprendiendo desde los misterios de la corte imperial hasta renombradas hazañas militares. Eso si, ten en cuenta que las representaciones pueden tener una duración de hasta 6 horas.

La luz y el deslumbrante colorido del escenario son los anfitriones principales de una Opera, así como también la combinación armoniosa entre la modernidad y la elegancia que junto con los antiquísimos instrumentos musicales de cuerda logran transportar a sus espectadores a un elevado estado de armonía propio de la filosofía china.

El vestuario y el significado de sus colores

Los personajes que visten trajes de color negro generalmente son atrevidos y fanfarrones, mientras que un vestuario de color azul representa a un personaje de carácter frío y calculador. El rojo simboliza valentía y lealtad y que el blanco representa a un personaje mentiroso y aficionado a los enredos. Los dioses y los espíritus, por lo general son representados con colores dorados y plateados.

Y unas unas anotaciones curiosas… Tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar (inicios de 2008 en occidente), numerosos alumnos chinos comenzaron su ciclo escolar con una nueva asignatura denominada “la Opera de Pekín”. El Ministerio de Educación de China, introdujo esta materia al currículo escolar, con el propósito de reivindicar este arte tradicional del país.

Foto 1 vía:espndeportes.espn
Foto 2 vía:olmedo

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Beijing, Cultura China



Comentarios (1)

  1. eva beatriz dice:

    después de un día agitado, nada mejor que disfrutar de la ópera china….