El Salón Conmemorativo Nacional de Chiang Kai-shek
El Monumento Conmemorativo de Chiang Kai-shek, situado en Taipéi (Distrito de Zhongzheng, en Taiwán), en el lado Este de la llamada Puerta de la Gran Centralidad y la Honradez Perfecta, fue erigido en honor al antiguo presidente de la República de China, así como mandatario del Kuomintang.
Tras el fallecimiento del presidente Chiang Kai-shek, en Abril del año 1975, el mismo gobierno comenzó los preparativos para levantar un monumento en su memoria, y de cuyo diseño se encargó el arquitecto Yang Cho-cheng, tras una convocatoria popular por concurso. Para su construcción se tuvo en cuenta el estilo tradicional arquitectónico de China, y sus líneas recuerdan al Mausoleo de Sun Yat-sen, construido en Nankín.
La edificación comenzó en Octubre de 1976 y se prolongó hasta Abril de 1980, cinco años tras el fallecimiento de Chiang Kai-shek, y abarca una extensión de más de 240.000 m2. En su interior puede encontrarse una magnífica estatua que representa al fallecido presidente, realizada en bronce.
La arquitectura del edificio presenta cuatro paredes de color blanco, coronadas por una cúpula octogonal que se eleva hasta los 70 metros de altura, recubierto de azulejos decorados en azul. Los colores blanco y azul fueron elegidos para su decoración por representar el emblema de la República, mientras que la forma octogonal es una alegoría al número 8, tradicionalmente relacionado en los países asiáticos con la suerte y la abundancia. Los 89 escalones de cada una de las dos escaleras que conducen al interior, son una referencia a la edad a la que falleció Chiang Kai-shek.
La entrada al monumento está guardada por dos puertas dobles, de 16 metros de altura y casi 75 toneladas, por las cuales se accede al salón principal, donde se encuentra la efigie de bronce de Chiang Kai-shek. La estatua le representa sentado, vestido con el traje tradicional de China y recibiendo a los visitantes con una sonrisa. Tras él, las palabras Ética, Democracia y Ciencia están escritas en caracteres chinos, así como una invitación a mejorar nuestra vida mediante la mejora de las vidas ajenas.
En el primer piso hay una librería y un museo dedicados a la vida del presidente, y en el que podemos encontrar todo tipo de información sobre él, así como sus logros durante su época de presidencia.
Foto vía: troovel
Categorias: Taiwan