Periodo de la República de China, breve historia

Gran Muralla China

En el año 1911, China pasó a ser una república, pero adolecía de una gran inestabilidad, propiciada por la división ideológica de dos facciones principales: los nacionalistas y los comunistas, todo ello en medio de una sociedad feudalizada, con la mayor parte de sus tierras y economía bajo el control de manos privadas.

El partido nacionalista, también llamado Kuomintang, liderado por Chiang Kai-shek y que trataba de consolidar unas bases sólidas para el estado, incluyendo la centralización de las tropas y del poder político. Debido a la firma del Tratado de Versalles, que otorgaba el control de la base militar de Kiao-Tchen a los japoneses, China se vio obligada a buscar una alianza con el emergente poder soviético.

Mientras que los comunistas, encabezados por Mao Zedong, ganaba poder gracias a su prédica de mejores condiciones para los desfavorecidos, y contra el dominio extranjero que tanta influencia había ganado desde las Guerras del Opio en 1840.

El único momento en que ambas fuerzas cooperaron fue durante la invasión japonesa en la Segunda Guerra Mundial, con el propósito de expulsar a los japoneses. Pero el partido nacionalista optó por continuar su lucha contra los comunistas aun durante la invasión y recrudeciendo aun más su enemistad tras el final de la guerra.

Mientras tanto, los seguidores de Mao continuaban su avance, tomando una ciudad tras otra, hasta que finalmente, en 1949, llegaron hasta Pekín, donde mediante la ayuda exterior prestada por los soviéticos, consiguieron finalmente establecer oficialmente la República Popular China, la cual sería liderada desde entonces por el propio Mao Zedong.

Mao siguió las teorías soviéticas para tratar de reconstruir el país, que tna perjudicado había salido de la guerra, pero éstas no funcionaron como esperaba, viéndose obligado ante su fracaso a abandonar el poder.

Los nacionalistas por su parte establecieron un gobierno aparte, la República Nacionalista China, cuya capital estaba en la isla de Taiwán.

Foto vía:  famouswonders

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Historia sobre China



Comments are closed.