Templo del Cielo, importante en Pekín
El Templo del Cielo es un lugar que vale la pena visitar en Pekín. Es mucho más grande que la Ciudad Prohibida y más pequeño que el Palacio de Verano con un área de cerca de 3 millones de metros cuadrados. Este Templo fue construido en el año 1420 durante el reinado de la Dinastía Ming para ofrecerle sacrificios al cielo.
Este Templo del Cielo se divide en dos partes principales, la parte norte está hecha en forma semicircular y se encuentra un poco más alta que el resto, simbolizando el cielo; mientras que la parte sur es de forma cuadrada y se encuentra en una parte más baja, simbolizando la tierra. Este diseño refleja el pensamiento chino antiguo de que “El cielo es redondo y la tierra es cuadrada”.
En su interior, el Templo se encuentra dividido en la parte interior y la exterior y sus edificios más importantes se encuentran al sur y al norte de la parte interna. Las edificaciones más extraordinarias de este lugar son: El Altar Circular o Yuanqiutan, la Bóveda Imperial del Cielo o Huangqiongyu; y el Salón de la Oración por la Buena Cosecha o Qiniandian.
El Altar Circular tiene tres terrazas escalonadas hechas de mármol blanco. Durante las Dinastías Ming y Qing los emperadores ofrecían allí un sacrificio al cielo en el día del Solsticio de Invierno todos los años. Esta ceremonia se realizaba como agradecimiento y para pedir por que todo saliera bien en el futuro.
El Salón de la Oración por la Buena Cosecha es el más famoso de todos. Su forma es circular y tiene tres niveles en el techo, en su interior existen varias columnas que representan las estaciones y los meses de año, y lo más impresionante de este edificio es que está hecho en gran parte de madera y no tiene clavos ni tornillos.
Uno de los sitios más interesantes es la Pared del Eco, que está rodeando la Bóveda Imperial del Cielo y tiene 193 metros. Si vas a este lugar con otra persona dile que se ponga de pie en la parte occidental mientras tu estás en la oriental y susurra una palabra y dile que haga lo mismo, así descubrirás que escuchas claramente lo que ella dice y viceversa. Esta pared utiliza teorías de las ondas del sonido y es lo que la hace tan popular.
Foto 1 Vía: Saad Akhtar
Foto 2 Vía: BrokenSphere
Categorias: Beijing, Monumentos