Qingming, celebrar la vida y respetar a la muerte
Al llegar la primavera, China se viste de gala para recibirla con grandes acontecimientos. El conocido como Qingming, por ejemplo, significa “claridad pura”, y llega hasta el presente tras miles de años de tradición. Constituye uno de los 24 puntos del calendario chino. Para que lo sitúes mejor, para el calendario gregoriano equivale a los primeros días de abril.
Según la antigua costumbre, Qingming anuncia cambios radicales en las condiciones climáticas y en las actividades diarias de los chinos. Así, las lluvias se vuelven cada vez menos abundantes y las temperaturas comienzan a elevarse significativamente. Entonces es el momento de arar la tierra y sembrar los campos.
Como toda festividad relacionada tan estrechamente con la vida y el tiempo, la simbología de Qingming trasciende los fines agrícolas. En algunos lugares de China se le llama “Día de los Muertos”, y por tanto cumple el rol de un festival conmemorativo. La alegría y la apuesta al futuro se combina con la nostalgia y el recuerdo de los seres queridos.
Las ofrendas son el elemento típico de estas celebraciones. Se realizan sacrificios que se ofrecen a los antepasados y se decoran sus tumbas. El día anterior, tiene lugar el Día de la Comida Fría. Desde la mañana, nadie cocina, y sólo se sirve comida fría. Al día siguiente, los cementerios reciben multitudes que llega para visitar a sus antecesores.
En estas fechas, es común ver a las personas barriendo las tumbas, ofreciendo comida y flores, quemando incienso e inclinándose ante las lápidas como señal de respeto. Después de esto, los espacios verdes se llenan de gente que remonta cometas de noche para celebrar la llegada de la primavera.
Antiguamente, Qingming también era un día para plantar árboles. Los chinos solían realizar esta actividad, y numerosas poesías de época describen la importancia y representatividad de estos actos. Hoy lo han cambiado de fecha, ya que el Día del Árbol se anticipa casi un mes a Qingming, y cae a mediados de marzo.
Foto Vía: Xinhuanet
Categorias: Cultura China