Breve historia de Dalián

Dalian

Pese a que la historia de China es tan completa y compleja, poco se sabe sobre los orígenes y los primeros pobladores de lo que luego sería la ciudad de Dalián, siendo en la mayoría de los casos vagas referencias muy espaciadas en el tiempo. Los registros nos hablan de la implantación de un pequeño puerto comercial al sur de la península de Liaodong, sobre el siglo I aC., pero las siguientes noticias sobre este lugar son de casi 1400 años después, cuando se le dio a la región el nombre de Boca de León.

Debido a su situación, alejada de las ciudades más importantes como Shanghai o Pekín, Dalián mantuvo una plácida y tranquila existencia como población pesquera, lejos de las tramas e intrigas de la capital y por suspuesto, también de las corrientes filosóficas y políticas. Pero esta situación comenzó a cambiar con la llegada de un barco inglés al vecino puerto de Lushun en el año 1856, mientras se disputaba la llamada Guerra del Opio.

Los ingleses vieron en el puerto de Dalián una magnífica posición estratégica y decidieron apropiárselo, llegando a cambiarle el nombre a Lushun por el de Por Arthur, pero no fueron los únicos en reconocer dicha ventaja estratégica, los manchures también estaban al acecho.

Durante los años posteriores las zonas próximas a Dalián y Lushun fueron fortificadas, hasta que al finalizar la guerra en 1894, China se vio obligada a ceder a Japón sus terrenos en dichas bahías, así como las Islas de los Pescadores. Curiosamente, debido a la presión internacional, Japón se vio obligada a devolver tanto Dalián como Port Arthur.

Tras recuperar los puertos, China permitió a Rusia el utilizar Dalián durante los inviernos a cambio de una ayuda económica que permitiera a los chinos pagar las deudas que había dejado la guerra, a cambio de lo cual Rusia transformó el perfil de Dalián, convirtiéndolo en un importante centro industrial.

Pero mientras tanto, Japón no veía nada bien estas acciones parcialmente encubiertas (el pacto entre Rusia y China se había firmado en secreto), lo que conllevó a una nueva invasión de los japoneses en 1904. Japón mantuvo el control de la zona hasta el año 1945, fecha en que debieron devolver el territorio a China tras su apabullante derrota en la Segunda Guerra Mundial.

Durante el mandato de Mao Zedong Dalián permaneció en el olvido, lo que provocó un declive en su inquieta prosperidad que duró unos 30 años. Pero tras el fallecimiento de Mao volvieron los buenos tiempos para la ciudad costera, y más a un cuando fue declarada como ciudad abierta a las inversiones del extranjero, lo cual le llevó a una segunda era dorada de florecimiento industrial.

Hoy en día posee varios rasgos heredados de su historia, por una parte su infraestructura industrial y pesquera, y por otra las huellas de la ocupación japonesa y el legado que dejó la cultura nipona. Con diferencia, Dalián es una de las ciudades de China más abiertas a la influencia extranjera y hoy en día se potencia como un singular destino turístico.

Foto vía: skyscrapercity

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Dalian



Comentarios (1)

  1. g dice:

    muy útil :)

Deja tu comentario