Los exámenes imperiales en la antigua China
Uno de los rasgos más definitorios y distintivos de la política del desaparecido Imperio del Centro es la celebración de exámenes para optar a cualquier cargo en el ámbito de la Administración pública. Estas pruebas se caracterizaban por su dureza y por exigir un gran nivel de erudición a los candidatos.
Si bien sus orígenes son anteriores, durante la época de la dinastía Song (960-1279), los exámenes pasan a ser la principal vía de acceso al poder político y burocrático de China.
Estos se llevaban a término en tres escenarios diferentes: la prefactura (siempre alejada del lugar de origen de la persona aspirante), la capital (Beijing) y, por último, la corte del emperador. A partir de 1065, además, las pruebas pasaron a tener una periodicidad trienal.
Aunque la participación en estos exámenes estaba abierta a todo el mundo (excepto a los comerciantes, los artesanos y los monjes taoístas y budistas), el inacabable temario que debían prepararse los candidatos implicaba un bagaje académico fuera del alcance de la mayoría (y muy especialmente del campesinado). En cualquier caso, las posibilidades de promoción social para aquellos que procedían de los estratos sociales más humildes era muy superior que a la que se daba en cualquier otro país de la época.
Pese a todo, las condiciones en las que se desarrollaban estos exámenes eran muy estrictas. Así lo demuestra el hecho de que sólo los aprobara el 10% de las personas que se presentaban a las convocatorias de la jefatura.
Un porcentaje que es incluso más bajo en el caso de las oposiciones para trabajar en la capital o en palacio. Las pruebas podían durar días, durante los cuales todos los aspirantes permanecían aislados en celdas habilitadas para la ocasión.
Con el propósito de evitar favoritismos por parte de los correctores, se garantizaba el anonimato de los candidatos mediante la codificación de los cuestionarios y su copia manual por parte de un grupo de escribas. De este modo, se intentaba que nadie pudiese identificar la caligrafía del participante.
Foto vía: Wikipedia
Categorias: Cultura China