La Plaza de Tiananmen en Pekin
A escasa distancia de la Ciudad Prohibida, en el mismo corazón de Pekín, se encuentra la popular Plaza de Tiananmen, la Tiananmen Guangchang, cuya traducción sería la plaza de la Puerta de la Paz Celestial.
Extraño nombre el de una plaza que poco concuerda con esa visión mística de paz y concordia. No sólo por sus formas, donde resalta sobre todo el cemento y los simbolismos comunistas y alusiones a Mao, sino por su Historia, pues suele ser lugar de reunión de todo tipo de manifestaciones, incluyendo aquel desgraciado y vergonzoso suceso de las protestas estudiantiles del año 1989 que tan dramáticamente acabaron.
La Plaza de Tiananmen está presidida por el Mausoleo de Mao que se encuentra en su mismo centro, y alberga el cuerpo embalsamado del presidente, y cuyo féretro aún sigue sacándose cada día, una vez por la mañana y otra por la tarde, a una sala donde los ciudadanos le rindan culto a su cuerpo envuelto en la bandera comunista. Rodeado por grupos de esculturas representativas de soldados revolucionarios, el interior del monumento respira un ambiente de absoluto respeto. Curiosamente, al otro lado de la plaza, cruzando la calle, hay una pequeña sala en la que hay que dejar las cámaras, los bolsos y los abrigos antes de entrar al Mausoleo.
También en el centro de la plaza, delante mismo del Mausoleo está el Monumento a los Héroes del Pueblo, una columna de granito que se levantó en el año 1958 y que en pequeños relieves, cuenta un poco de la historia revolucionaria del país y en la que figuran los nombres de grandes figuras chinas.
Finalmente, en el extremo norte de la parte central de la plaza se encuentra la bandera china que se iza cada amanecer y se baja en cuanto atardece en una ceremonia muy formal.
Tras el mausoleo de Mao, en la parte más al sur de la Plaza está la torre de la Flecha, la Jian Lou que erigiera en su día la dinastía Ming, y la Zhengyang Men, otra torre a la que también se conoce como Quian Men y que actualmente acoge un museo sobre la historia de Beijing.
En el lado oeste de la plaza está la Sala del Pueblo, la cual se encuentra abierta al público y es la actual sede del Gobierno, mientras que al otro lado de la plaza, en su lado este, está el Museo Nacional de China, un edificio de 1959 que en su momento acogía al Museo de Historia China y al Museo de la revolución, hoy fusionados en uno sólo.
Finalmente, y en la parte sur, a espaldas de la Ciudad Prohibida se encuentra la puerta de Tiananmen, una puerta de dinastía Ming desde la que Mao proclamó el día 1 de octubre de 1949 la fundación de la República Popular de China. Hoy aún cuelga de su liso muro una gran foto del líder comunista.
El lugar puede ser el lugar más emblemático de Beijing, pero no deja de ser un sitio eminentemente político, una especie de santuario de los principales recuerdos del comunismo chino, bastante frío y desangelado. Aún así, es un visita inexcusable en nuestro recorrido por la ciudad.
Categorias: Beijing